Consulta psicología Jorge Lahoz Cazón Alicante

Jorge Lahoz Cazón Psicólogo

Psicólogo especialista en evaluación y diagnóstico de:

Colegiado : CV16609

Estrés, ansiedad, depresión, terapia de pareja, duelo

Consulta psicología Jorge Lahoz Cazón Alicante

Psicólogo de adicciones a benzodiacepinas Alicante

Psicólogo adicción a benzodiacepinas Alicante Jorge Lahoz Cazón
Psicólogo adicción a benzodiacepinas Alicante Jorge Lahoz Cazón

Psicólogo especializado en adiciones a benzodiacepinas en Alicante

Soy Jorge Lahoz, psicólogo especialista en adicciones a benzodiacepinas en Alicante.
Mi objetivo es ayudarte a superar la dependencia a benzodiacepinas y recuperar el control de tu vida. Mi consulta en Alicante es un espacio seguro, acogedor y confidencial, diseñado para que puedas abordar tus preocupaciones, trabajar en tus metas y encontrar el bienestar que necesitas.

Tratamiento para Adicciones a Benzodiacepinas

Si sientes que las benzodiacepinas han tomado un papel central en tu vida y quieres liberarte de esta dependencia, estoy aquí para apoyarte. Juntos exploraremos las causas subyacentes de tu adicción y desarrollaremos un plan de intervención adaptado a tus necesidades, con técnicas efectivas para que puedas dejar atrás el consumo de forma segura y sostenible.

Gestión del Estrés y la Ansiedad

Las benzodiacepinas suelen estar asociadas a intentos de aliviar la ansiedad o el insomnio. Te ayudaré a aprender herramientas y estrategias saludables para gestionar estas emociones, promoviendo tu estabilidad emocional y reduciendo la necesidad de recurrir a medicamentos.

Terapia Personalizada para tu Recuperación

Entiendo que cada caso de adicción es único. Por eso, mi enfoque terapéutico es completamente personalizado, adaptándome a tu ritmo, tus circunstancias y tus metas. Combinaremos técnicas probadas con un enfoque cercano, empático y profesional.

Consulta 3 de jorge lahoz Cazón Alicante

¿Qué son las benzodiacepinas?

Las benzodiacepinas son un grupo de medicamentos comúnmente recetados para tratar trastornos como la ansiedad, el insomnio, los ataques de pánico y algunas afecciones relacionadas con los músculos o las convulsiones. Actúan sobre el sistema nervioso central como depresores, aumentando la actividad de un neurotransmisor llamado GABA, lo que produce efectos calmantes y relajantes.

Aunque suelen ser eficaces a corto plazo, el uso prolongado o indebido de benzodiacepinas puede llevar a una dependencia física y psicológica, además de generar efectos secundarios y dificultades para dejar de consumirlas.

El riesgo de dependencia

El principal problema con las benzodiacepinas es su potencial adictivo. Incluso cuando se toman bajo prescripción médica, su uso continuo puede llevar a la tolerancia (necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto) y a la dependencia (dificultad para funcionar sin el medicamento). Al intentar dejarlas abruptamente, muchas personas experimentan síntomas de abstinencia, como:

  • Ansiedad intensa.

  • Insomnio severo.

  • Irritabilidad y cambios de humor.

  • Sensación de inquietud o temblores.

  • En casos graves, convulsiones.

Estos síntomas pueden hacer que el proceso de abandono sea especialmente desafiante, requiriendo un enfoque terapéutico y profesional.

Como psicólogo especialista en adiciones a benzodiacepinas en Alicante, te explicamos que son:

Identificando el nombre comercial de algunas benzodiacepinas

¿Reconoces el nombre comercial pero no el término "benzodiacepinas"?

Es posible que cuando escuchas el término "benzodiacepinas" no lo relaciones con lo que estás tomando, pero probablemente sí reconozcas nombres como Valium, Orfidal, Trankimazin, Lexatin o Rivotril. Estos son los nombres comerciales de algunos de los fármacos más recetados en España para tratar la ansiedad, el insomnio o el estrés.

Sin embargo, detrás de estas marcas se encuentra una misma categoría de medicamentos: las benzodiacepinas. Aunque son eficaces para ciertos tratamientos a corto plazo, su uso prolongado puede llevar a dependencia y efectos secundarios importantes.

  • Lorazepam: Comercializado como Orfidal.

  • Diazepam: Conocido como Valium.

  • Alprazolam: Vendido bajo el nombre de Trankimazin.

  • Bromazepam: Comercializado como Lexatin.

  • Clonazepam: Conocido como Rivotril.

  • Lormetazepam: Vendido como Noctamid.

  • Flurazepam: Comercializado como Dalmadorm.

  • Temazepam: Conocido como Normison.

  • Midazolam: Vendido bajo el nombre de Dormicum.

  • Clorazepato: Comercializado como Tranxilium.

Superar la adicción a las benzodiacepinas puede parecer difícil, pero no tienes que hacerlo solo/a. Estamos aquí para brindarte el apoyo y las herramientas necesarias para que recuperes tu independencia y bienestar. Cada pequeño paso cuenta, y pedir ayuda es el más importante.

Contáctanos hoy y comienza tu camino hacia una vida sin adicciones. Tu bienestar es nuestra prioridad.