Consulta psicología Jorge Lahoz Cazón Alicante

Jorge Lahoz Cazón Psicólogo

Psicólogo especialista en evaluación y diagnóstico de:

Colegiado : CV16609

Estrés, ansiedad, depresión, terapia de pareja, duelo

Consulta psicología Jorge Lahoz Cazón Alicante

Psicólogo fobias Alicante

Psicólogo experto en fobias en Alicante

Psicólogo fobias Alicante Jorge Lahoz Cazón
Psicólogo fobias Alicante Jorge Lahoz Cazón

¿Sientes que el miedo te impide llevar una vida plena? ¿Evitas conducir, los espacios abiertos o las multitudes por temor a lo que pueda pasar? ¿La preocupación por tu salud o el miedo a sufrir un ataque de pánico afectan tu día a día? No estás solo. Las fobias y los trastornos de ansiedad pueden parecer incontrolables, pero con el tratamiento adecuado, es posible recuperar la tranquilidad y el control.

Soy Jorge Lahoz, psicólogo especializado en el tratamiento de fobias en Alicante, y mi objetivo es ayudarte a superar esos miedos que te limitan. A través de un enfoque basado en la evidencia y técnicas efectivas, te acompañaré en un proceso seguro y progresivo para afrontar:

  • Moxorofobia (miedo a conducir)

  • Hipocondría (miedo excesivo a la enfermedad)

  • Agorafobia (miedo a los espacios abiertos o concurridos)

  • Trastorno de pánico (ataques de pánico inesperados y recurrentes)

No dejes que el miedo decida por ti. Juntos podemos dar el primer paso hacia una vida sin limitaciones, con más confianza y bienestar.

Consulta 3 de jorge lahoz Cazón Alicante

Tipos de fobias con los que te puedo ayudar en Alicante

Superar el miedo es posible. Cada fobia y trastorno de ansiedad tiene un tratamiento especializado que permite recuperar el bienestar y la confianza en uno mismo. A continuación, te explico cómo trabajaremos juntos para que puedas vivir sin límites.

Moxorofobia (Miedo a conducir)

El miedo a conducir es una fobia más común de lo que se piensa y puede afectar la independencia y la calidad de vida de quien la padece.

Síntomas y causas

Las personas con moxorofobia pueden experimentar:


✔ Ansiedad intensa antes o durante la conducción.
✔ Sudoración, palpitaciones y tensión muscular.
✔ Miedo a perder el control o sufrir un accidente.
✔ Evitación total de la conducción o dependencia de otros para trasladarse.

Las causas pueden estar relacionadas con experiencias traumáticas al volante, inseguridad personal o miedo irracional al tráfico y sus riesgos.

¿Cómo se trata?

El tratamiento se basa en:

  • Terapia de exposición progresiva, donde poco a poco te enfrentarás al miedo con técnicas controladas.

  • Reestructuración cognitiva para cambiar pensamientos negativos sobre la conducción.

  • Técnicas de relajación y respiración para reducir la ansiedad al volante.

Beneficios de la terapia
  • Recuperar la confianza para conducir sin miedo.

  • Mayor autonomía y libertad en la vida diaria.

  • Disminución del estrés asociado a la conducción.

Hipocondría (Miedo excesivo a la enfermedad)

La hipocondría es el miedo irracional a padecer una enfermedad grave, aunque no haya evidencia médica que lo confirme.

¿Cómo diferenciar una preocupación normal de un miedo irracional?

Es normal preocuparse por la salud, pero en la hipocondría:

  • Se buscan constantemente síntomas en el cuerpo.

  • Se realizan visitas médicas frecuentes sin un diagnóstico claro.

  • La ansiedad aumenta tras leer o escuchar sobre enfermedades.

  • Cualquier molestia física se percibe como una amenaza grave.

Técnicas para reducir la ansiedad
  • Psicoeducación: entender cómo funciona la ansiedad y el miedo a la enfermedad.

  • Terapia cognitivo-conductual: trabajar creencias irracionales y reducir la búsqueda de síntomas.

  • Entrenamiento en gestión de la preocupación para evitar pensamientos obsesivos sobre la salud.

Beneficios de la terapia
  • Reducción de la ansiedad y del miedo constante a enfermar.

  • Mejora en la calidad de vida y bienestar emocional.

  • Mayor confianza en la propia salud y reducción de la necesidad de revisiones médicas constantes.

Agorafobia (Miedo a los espacios abiertos o concurridos)

La agorafobia no es solo el miedo a los espacios abiertos, sino el temor a no poder escapar o recibir ayuda en ciertas situaciones.

Estrategias para recuperar la seguridad
  • Terapia de exposición gradual para enfrentar poco a poco las situaciones temidas.

  • Reestructuración de pensamientos para cambiar creencias catastróficas sobre los lugares abiertos o concurridos.

  • Entrenamiento en técnicas de relajación y respiración para reducir la ansiedad en los momentos de crisis.

Beneficios de la terapia

Recuperar la autonomía y la capacidad de salir sin miedo.
Mayor seguridad en entornos abiertos o con muchas personas.
Disminución de la evitación y mejora en la vida social.

Trastorno de Pánico

El trastorno de pánico se caracteriza por la aparición repentina de ataques de pánico, generando un miedo intenso e inesperado.

Cómo identificar un ataque de pánico

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Palpitaciones y taquicardia.

  • Sensación de falta de aire o ahogo.

  • Mareo o sensación de irrealidad.

  • Miedo a perder el control o a morir.

Técnicas para gestionarlo
  • Técnicas de respiración y relajación para reducir la activación del sistema nervioso.

  • Terapia cognitivo-conductual para cambiar la interpretación catastrófica de los síntomas físicos.

  • Exposición controlada a las sensaciones corporales para perder el miedo a ellas.

Beneficios de la terapia
  • Reducción de la frecuencia e intensidad de los ataques de pánico.

  • Mayor sensación de control sobre el propio cuerpo y mente.

  • Recuperación de la confianza en situaciones cotidianas.

¿Listo para dar el primer paso?

Si sientes que el miedo te está limitando, estoy aquí para ayudarte. Con un tratamiento basado en la evidencia y un enfoque personalizado, juntos podemos superar cualquier obstáculo.

📞 Contáctame hoy y empieza a recuperar tu bienestar.